Trabajadores de Brahma llevan 14 meses sin cobrar salario
El 18 de Marzo de 2013, la empresa transnacional Brama, cuya
planta se encuentra en la zona industrial de Barquisimeto, declaró el cese de
operaciones, alegando dificultades económicas. Los trabajadores de la empresa
fueron notificados de la decisión en una asamblea convocada a tal efecto por la
patronal. El sindicato Sinbotrabrahma, afiliado a la CBST, y los trabajadores
de la empresa denunciaron la maniobra patronal, pero la Inspectoría del Trabajo
admitió la solicitud de cierre por cese de operaciones. Las denuncias
formuladas ante la Coordinación del Trabajo tampoco surtieron efecto.
La empresa empezó a presionar a los trabajadores para que
renunciaran, logrando concretar algunas renuncias. Ante la situación de despido
indirecto en la que se encontraban, la mayoría de los trabajadores y el
sindicato decidieron preservar las instalaciones de la empresa, exigiendo su
nacionalización para salvaguardar los puestos de trabajo. Los trabajadores
presentaron al gobierno varios proyectos que se podría desarrollar en la
fábrica, como el procesamiento y envasado de jugos, envasado de agua potable,
el almacenamiento de granos en dos silos gigantescos que existen en la planta.
Teniendo el alto gobierno conocimiento de la situación de la empresa y los
trabajadores, no se ha pronunciado.
Ante el abandono de la fábrica por parte de la
transnacional, los trabajadores trabaron una alianza con las comunidades
aledañas (La Peña, El Carmen, La Pastora, entre otras) que no tienen acceso al
agua potable, acordando el suministro del vital líquido a través del llenado de
camiones cisternas. La comunidad de manera unánime apoyó la propuesta de los
trabajadores, acordando un pago para cubrir los salarios para los trabajadores,
aunque el servicio ofrecido por los trabajadores a través de los camiones
cisterna era mucho más económico que el brindado por Hidrolara. La empresa
contraatacó con una campaña inescrupulosa a través de los medios de
comunicación, alegando que el agua suministrada desde la planta de la Brahma no
era óptima para el consumo humano y asegurando que estaba envenenada. La
campaña fracasó, y entonces los capitalistas apostaron a la policía del estado
Lara para que impidiera las operaciones de los trabajadores.
Ante la maniobra impulsada por la patronal, los trabajadores
de Beneagro, otra empresa bajo autogestión obrera que se encarga de matanza y
empaquetado del pollo, anteriormente denominada Pollo Souto, decidieron
solidarizarse con la lucha en Brahma. Para ello le suministraron un lote de
pollos para ser vendidos en la comunidad. Ante el éxito de la operación, los
patronos de Brahma y la antigua Pollo Souto presionaron a los proveedores de
pollos vivos de Beneagro para que suspendieran el suministro a Beneagro. El 19
de Mayo de 2014, se presentó en la empresa una Juez en compañía de la Guardia
Nacional Bolivariana, alegando que extraerían de la planta dos montacargas que
se encontraban en la empresa. Los trabajadores presentes y pobladores de las
comunidades aledañas lograron impedir la acción de desalojo. En la actualidad,
se mantiene el asedio policial y militar contra los trabajadores de Brahma que
defienden su derecho al trabajo, lo cual demuestra la existencia de una alianza
antiobrera entre el gobierno nacional y la gobernación del estado Lara
Laclase.info
No hay comentarios.:
Publicar un comentario