Para Agosto del 2013 y con dos meses de paralización de las
actividades por cuanto el patrón tomo la decisión de no enviar más pollo en pie
a la beneficiadora, y con la excusa netamente economicista, dejan en la calle a
187 trabajadores, personas con familia, muchas de ellas con más de 20 años
laborando en la empresa; adicionalmente, hay que reseñar, el golpe alimentario
que han querido disfrazar estos “empresarios”, puesto que ahí se beneficiaban
más de 60 toneladas de pollo diarias, es decir una cantidad de 30 mil pollos
diarios, los cuales sumados en un mes dan 600.000 kilos o su equivalente a
300.000 mil pollos.
Cuenta además la instalación, con una capacidad de
frio para almacenamiento de 360 toneladas; requiere de algunas reparaciones,
dada la desinversión que es normal conseguir en muchas empresas “privadas”,
pero poseen lo fundamental y es la voluntad de una clase obrera junto a los
consejos comunales del sector, Don Adolfo Camargo y Cordero Unidos, quienes
participan en todas las actividades de limpieza, mantenimiento, vigilancia de
las instalaciones, y que cuentan con un sin número de ideas para el desarrollo
de la comunidad a partir del funcionamiento de esta empresa en manos del pueblo
y sus trabajadores.
Una vez más, pretenden culpar al gobierno, “por falta de
divisas se cierra esta beneficiadora”, sin embargo, Luz Marín del Consejo
Comunal Don Adolfo Camargo, expresa que cuando hay voluntad de hacer las cosas,
estas funcionan, tanto así que contra viento y marea, ya se ha logrado
beneficiar pollo, claro está, no ha sido tarea nada fácil conseguir el pollo en
pie, pues el boicot impuesto por los dueños de Souto es muy fuerte, quienes se
han recorrido toda la zona, amenazando a los dueños de las granjas criadoras,
con darle termino a la relación que mantienen con este grupo, si se les ocurre
suministrar pollo a la iniciativa emprendida por los trabajadores.
Pero veamos el por qué; el Grupo Souto suministra a los
dueños de granja, el pollito bebé, adicionalmente, suministra en el transcurso
de la crianza, el alimento, las medicinas, la atención veterinaria, esto no es
de gratis, esto tiene un costo; de morirse algún pollo, se lo cobran al
granjero del pago que le suministran por alquiler del criadero. En muchas
oportunidades el granjero termina debiéndole plata a Souto, quiebran al
granjero, pues no compensa entre lo pagado por alquiler de su instalación y las
pérdidas que pueda tener. El negocio redondo, el gobierno suministra los
dólares para traer lo necesario para incentivar la producción y sin embargo lo
que se ha engordado es el capital de esta empresa.
Comentan los trabajadores que en muchas oportunidades, la
mortandad de animales que les llegaba era grande, pollos picándose entre ellos,
estresados por falta del alimento, esto no era normal, si hacemos la comparación
con los pollos criados a lo criollo, la tecnología, tiene que estar en función
de un alimento sano para el pueblo. Esta empresa, tiene un historial de
denuncias, en 2007 pretendían que no se paralizaran las actividades, tras los
riesgos de salud a los que exponían al pueblo, acusaron a los trabajadores de
mantener una operación morrocoy afectando la producción, que ocasionó lesiones
a la sociedad y al patrimonio de la empresa, así lo manifestaron ante los
tribunales; la verdad era que este grupo económico, pretendió atentar contra la
salud pública y la soberanía alimentaria, por cuanto, a pesar de la renuncia de
20 trabajadores en el área de matanza solo habían sido contratados 6, dando
como resultado la disminución de la capacidad productiva de la empresa,
adicionalmente la inexistencia de mínimas normas de seguridad e higiene para
los trabajadores; las condiciones inseguras como fugas de amoníaco y
contaminación dentro de la empresa, la propia empresa había dejado de pedir
camiones con pollo para beneficiar y ello redujo la producción.
(http://lara.tsj.gov.ve/DECISIONES/2007/AGOSTO/680-14-KP02-0-2007-74-.HTML)
Por último, con el desarrollo de esta empresa en la
comunidad, se favorecerá enormemente a sus habitantes, “la gente no tendrá que
salir hasta Barquisimeto a trabajar, con ello se beneficia el presupuesto
familiar, hoy en día para poder desplazarse hasta el centro de la ciudad, una
persona gasta hasta 30 Bs de ida en transporte, y si requiere estar a las 8 am
en su sitio de trabajo, mínimo debe estar en la parada a las 4 am, ya a las 6
pm no cuenta con transporte. El bienestar a la final es para el pueblo”, así lo
manifestó Honorio Peña, trabajador en resistencia.
Se requiere pues la voluntad política de los organismos del
Estado venezolano, que permitan el fortalecimiento del Poder Popular, la Clase
Obrera, para avanzar con el legado del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez
Frías, tal y como lo ha expresado Nicolás Maduro Moros, Presidente Obrero de
Venezuela y que ha sido plenamente entendido y refrendado por el Pueblo
Venezolano, es una lucha titánica, pero se va construyendo una realidad;
empresa que la burguesía cadivista abandone será tomada por los trabajadores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario